¿Cuántas puntadas tiene que tener una máquina de coser?

Ya sabes cuál es tu presupuesto y ya tienes en vista un par de marcas. Ahora te ayudo a filtrar tu lista según las Funcionalidades que pueda tener esa máquina de coser. Ver tantas máquinas con tantas puntadas y que más encima no sabemos para que són, es inevitable preguntarse ¿Cuántas puntadas tiene que tener una máquina de coser? Te dejo anotado, cuales son para mi las puntadas esenciales.

¿Cuáles son las puntadas básicas esenciales?

Te dejo esta pequeña lista de puntadas básicas, y de sobra diría yo jajaja. Porque netamente las que más usarás son la 1 y 2, después de eso… ya eres la capa de las costuras.

  • Puntada recta: Esta es la base por excelencia, la usarás para unir dos telas.
  • Puntada zigzag: Útil para evitar que las costuras se deshilachen y para costuras en telas elásticas.
  • Puntada de sobrehilado: Ayuda a proteger los bordes de la tela contra el deshilachado.
  • Puntada en zigzag triple: Útil para coser tejidos elásticos y realizar dobladillos en prendas de punto. También especial para lencería.
  • Puntada de ojal: Necesaria para hacer ojales para botones en prendas. La mayoría la trae en 4 pasos (que cada lado del ojal se hace por etapa moviendo perillas) o en 1 paso (que la máquina hace los 4 lados del ojal solita, tu sólo la miras)

Opciones de ajuste de puntadas

Okay, tenemos los tipos de puntadas básicas que te escribí arriba (y hay muchas otras, pero no nos compliquemos ahora). A esas puntadas también le podemos hacer algunos ajustes con las perillas o botones que tenga nuestra máquina (no todas pueden hacer todo).

Las opciones de ajuste de puntadas pueden variar según el modelo y la marca de la máquina de coser. Algunas de las opciones de ajuste comunes y que yo considero necesarias para que tu máquina cumpla con tus espectativas por mucho más tiempo:

  • Longitud de puntada: Permite ajustar el largo de las puntadas, lo que es útil para diferentes tipos de tejidos y técnicas de costura. (hay máquinas básicas que lo traen predefinido: corta, mediana, larga)
  • Ancho de puntada: Permite ajustar el ancho de las puntadas, especialmente útil en puntadas zigzag y otras puntadas decorativas. (Algunas sólo tienen predefinido para zigzag, ej: zigzag peque y ancho)
  • Posición de la aguja: Permite ajustar la posición de la aguja, como el centro, la izquierda o la derecha. Esto es útil para crear costuras alineadas o para aplicaciones especiales. Sinceramente esta es una función que yo ocupo mucho.

Puntadas extra o avanzadas

Ahora, si la máquina que tienes en vista posee alguna de estas, de verdad ya no querrás nada más, nunca en la vida.

  • Puntada de ojal automático: Permite crear ojales automáticamente en diferentes tamaños con solo seleccionar la opción correspondiente.
  • Puntadas elásticas (S.S): Diseñadas especialmente para tejidos elásticos, permiten una costura elástica que se estira con el tejido sin romperse.
  • Puntada de dobladillo invisible: Crea puntadas prácticamente invisibles en el dobladillo/basta de prendas.
  • Puntadas decorativas: Una amplia gama de puntadas decorativas como flores, estrellas, zigzag escalonado, entre otras, que añaden un toque especial a tus proyectos.
  • Puntada de aplique: Ideal para fijar aplicaciones decorativas o parches en tejidos.

¿Cuántas puntadas tiene que tener una máquina de coser? Evidentemente las básicas que te indiqué, pero pregúntate qué tipo de proyectos son los que te atraen. ¿Necesitaré más que las básicas? ¿Mi presupuesto me permite adquiri una con funcionalidades más avanzadas? Espero que esto te ayude.

Si tienes dudas, déjalo abajo en comentarios para ayudarte y responderte.

Un abrazo